NOM035 Factores de riesgo psicosocial laboral y NOMTEC035

La NOM-035 identifica, analiza y previene los factores de riesgo psicosocial como la carga de trabajo, la violencia laboral, la falta de control y las jornadas largas, que pueden causar estrés y trastornos de salud mental en los trabajadores. La norma establece obligaciones para los centros de trabajo para crear un entorno laboral favorable y proteger la salud física y emocional de los empleados. NOMTEC-035 es una plataforma digital que automatiza la aplicación, evaluación y seguimiento de la NOM-035, facilitando el cumplimiento normativo de forma rápida y segura.

Factores de riesgo psicosocial

  • Carga de trabajo: Cuando esta excede la capacidad del trabajador. 
  • Jornadas laborales: Jornadas excesivas o superiores a las de la Ley Federal del Trabajo. 
  • Falta de control: Cuando los trabajadores no tienen posibilidad de influir en la organización y el desarrollo de su trabajo. 
  • Relaciones laborales: Liderazgo negativo o relaciones negativas en el trabajo. 
  • Violencia laboral: Incluye acoso, acoso psicológico, malos tratos, insultos y humillaciones. 
  • Interferencia entre trabajo y familia: Cuando las responsabilidades laborales interfieren en la vida familiar. 
  • Condiciones peligrosas: Condiciones de trabajo inseguras. 
  • Acontecimientos traumáticos: Exposición a eventos que pueden ser traumáticos. 

Obligaciones de la empresa

  • Identificar, analizar y prevenir: La norma requiere que las empresas identifiquen, analicen y prevengan los factores de riesgo psicosocial.
  • Establecer políticas y medidas: Crear políticas y llevar a cabo medidas de control y prevención.
  • Evaluación del entorno organizacional: Evaluar el ambiente laboral para garantizar un entorno positivo.
  • Informar a los empleados: Informar a los trabajadores sobre los factores de riesgo y las medidas implementadas.
  • Realizar evaluaciones: Realizar evaluaciones del entorno organizacional de manera periódica.
  • Atención a la salud: Cuando se compruebe exposición a riesgos, se deben canalizar a los trabajadores para exámenes médicos. 

Diferencias por tamaño de empresa

  • Hasta 15 trabajadores: Están exentas de realizar evaluaciones o cuestionarios. 
  • Entre 16 y 50 trabajadores: Deben realizar evaluaciones a todo el personal. 
  • Más de 50 trabajadores: Deben realizar una muestra representativa de la plantilla para la evaluación del entorno organizacional. 

Información de contacto:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *